Eliseo Verón (Buenos Aires, 12 de
junio de 1935)
un sociólogo, antropólogo y semiólogo argentino.
Además es profesor plenario y director de la
licenciatura en Comunicación.
Entre 2001 y 2006 dirigió también el Master de
Periodismo de la universidad. Licenciado en Filosofía de la Universidad de
Buenos Aires en 1960, una beca externa del CONICET lo llevó a trabajar durante
dos años en el Laboratorio de Antropología Social del Collège de France con
Claude Lévi-Strauss. De regreso a la Argentina, fue profesor del Departamento
de Sociología de la UBA hasta 1966. En 1970 recibió la John Simon Guggenheim
Memorial Foundation Fellowship. Dirigió el Centro de Investigaciones Sociales
del Instituto Di Tella antes de radicarse en Francia, donde vivió veinticuatro
años.
Recibió su diploma de Doctor
de Estado en la Universidad de París VIII, donde fue nombrado profesor y
dirigió el Departamento de Ciencias de la Información y de la Comunicación
hasta 1995. Ha dictado seminarios en numerosas universidades de América Latina,
Europa y Estados Unidos.
En 1995 regresó
definitivamente a la Argentina. En 2006 recibió el Doctorado Honoris Causa de
la Universidad Nacional de Rosario y el Konex de platino de la Fundación Konex.
En colaboración con colegas de Porto Alegre, Rio de Janeiro, Salvador de Bahia
y Maceió, creó en Brasil el Centro Internacional de Semiótica y Comunicación
con sede en Japaratinga, Alagoas, que comenzó sus actividades en el 2009 y del
cual es Presidente Honorario.
3-12-2 OBRAS CENTRALES
Entre sus principales obras destacan:
"Sémiotique
ouverte. Intinéraires sémiotiques en communication" (París, Hermés
Science, 2007).
"Lula
presidente. televisão e política na campanha eleitoral." (Hacker
Editores - Unisinos Centro de Ciéncias da Comunicaçáo, 2003).
"Espacios
mentales" (Barcelona, Gedisa, 2002).
"Fragmentos
de un tejido" (Barcelona, Gedisa, 2002).
"El
cuerpo de las imágenes" (Buenos Aires, Editorial Norma, 2001).
"Efectos
de agenda" (Barcelona, Gedisa, 1999).
"Esto
no es un libro" (Barcelona, Gedisa, 1999).
"Conducta,
estructura y comunicación. Escritos teóricos 1959-1973" (Buenos
Aires, Amorrortu editores, 1996).
"Ethnographie
de L'Exposition léspace, le corps et le sens" (París, Centre
Georges Pompidou, 1989).
"La
Semiosis Sociale" (París, Sciences du Langage, 1987).
3-12-3 PRINCIPALES APORTES:
Con Verón, la comunicación dejo de ser un tema sencillo para volverse crucial en la praxis teórico-metodológica de importantes pensadores, investigadores y comunicadores críticos en América latina. Tanto el modelo “ciespalino” de investigación funcionalista como el modelo “Frankfurtiano” fueron siempre cuestionados. El merito de Verón no fue solo traer a la región los postulados y los procedimientos de la antropología estructural, de la semiología francesa y de la psicología de la comunicación de palo alto. Sus característica fundamental en aquellos años fue la utilización, en profundidad critica, de esos y de otros modelos y su osadía para propones innovaciones.
En una perspectiva metodológica es muy importante el dialogo establecido por Verón entre varias teorías; nos obstante las limitaciones, es fundamental la perpectiva integradora de varios modelos para construir un objeto. Es el caso de la comunicación social. Un problema metodológico importante, formulado por Verón en 1967, fue el desplazamiento del aspecto ideológico del estudio de las abstracciones teóricas a la investigación de la vida cotidiana.
Además Verón destaco en la perspectiva de los efectos de reconocimiento, si bien no se tiene un efecto único, estos tampoco son completamente indeterminados. Es posible relacionar los efectos de sentido con las propiedades del discurso. El efecto nunca e arbitrario y depende de las estrategias de enunciación; en ese sentido, la caracterización de las operaciones de construcción de los textos, de las propiedades de sus elementos, ofrece pistas para comprender el campo de los efectos de sentido.
El modelo veroniano de los discursos sociales, la clasificación de las dimensiones de los textos en indíciales, icónicas y simbólicas, siguiendo a Peirce, permite organizar diversos tipos de características de presentación de signos. Verón presta una distinción clara en relación con la concepción de Pierce acerca del orden inicial. En la óptica de Verón, este es existencial, de contacto; en la de Peirce, analógico, de similaridad. Verón consigue describir los comportamientos, los cuerpos y los gestos como signos. Esos elementos definen el “contacto con el receptos” (Verón, 1996).
Dentro de sus principales aportaciones teóricas en el campo de la comunicación se encuentra su hipótesis de la discursividad. Eliseo Verón plantea que la teoría de los discursos descansa en una doble hipótesis: en la primera plantea lo siguiente “Toda producción de sentido es necesariamente social: no se puede describir ni explicar satisfactoriamente un proceso significante, sin explicar sus condiciones sociales productivas”. Y “Todo fenómeno social es, en una de sus dimensiones constitutivas, un proceso de producción de sentido, cualquiera que fuere el nivel de análisis (más o menos micro o macro sociológico).”
Verón afirma que es en la semiósis donde se construye la realidad de lo social. El mínimo acto – en – sociedad de un individuo supone la puesta en práctica de un encuadre cognitivo socializado, así como una estructuración socializada de las pulsiones. Toda producción de sentido tiene una manifestación material.
Esta materialidad del sentido define la condición esencial, el punto de partida necesario de todo estudio empírico de la producción de sentido. Siempre partimos de configuraciones de sentido que son fragmentos de la semiósis. Cualquiera que fuere el soporte material, lo que llamamos un discurso o un conjunto discursivo no es otra cosa que una configuración espacio- temporal de sentido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario